Problemáticas con los espacios de estacionamiento

Problemáticas con los espacios de estacionamiento

3.7/5 - (10 votos)

Las capitales de las ciudades del mundo sufren la problemática con los espacios de estacionamiento. Todos los propietarios de un vehículo automotor se deben enfrentar al reto de pasar largas horas en el tráfico.

Lima está formada por 2 millones 800 mil vehículos y viene a ser un reto al momento de aparcar. Con un crecimiento acelerado trae consigo una demanda mayor de estacionamientos.

La problemática con los espacios de estacionamiento se está haciendo cada vez más grave debido al espacio vial limitado que se tienen en algunos distritos.

En los distritos de Lima, San Isidro y Miraflores tiene un déficit de 45 mil espacios de estacionamientos.

¿En qué momento el número de espacios de estacionamiento se vuelve un problema?

Para saber el momento exacto en que la carencia de espacios de estacionamiento se convierte en un problema, hay que reconocer que un estacionamiento es el espacio físico en el cuál un conductor deja un vehículo durante un periodo determinado.

Y deben existir políticas de estacionamiento que nacen a partir de la necesidad de generar una mejor regulación de los espacios para beneficiar a la población, pues la problemática con los espacios de estacionamiento genera más problemas de tráfico y administración vehicular.

La poca capacidad de estacionar automóviles empuja a los choferes a forzar a los peatones a bajar a la calzada de las vías públicas para seguir avanzando, poniendo en riesgo la vida del público. 

¿Cuánto de ello depende las ganancias de un negocio?

Cuando los negocios tienen una demanda considerable de consumidores, pero no cuentan con el espacio físico para dejar automóviles aparcados, se presenta una problemática con los espacios de estacionamiento que puede disminuir las ganancias y aumentar la molestia de los clientes.

Por eso, una solución para los espacios comerciales es contar con estacionamientos privados que faciliten espacios para estacionar. Los estacionamientos privados pueden ser edificios de diferentes niveles o pisos dónde se puede albergar una cantidad limitada de autos.

Los estacionamientos privados de un sólo nivel pueden contar con tecnología que permite duplicar la cantidad de vehículos que se pueden almacenar en un espacio, mejorando así la oportunidad de los negocios de prestar un mejor servicio. 

¿Cuando se compromete la comodidad/seguridad de un usuario?

La alta congestión de vías y la contaminación del ambiente que es provocada por el parque automotor conformado por la comunidad limeña compromete la seguridad y comodidad de los usuarios.

Así mismo, las políticas públicas en materia de tránsito y transporte urbano han demostrado ser ineficientes para contrarrestar el grave inconveniente de las problemáticas con los espacios de estacionamiento. 

La falta de espacios para aparcar limita la movilidad y comodidad de los usuarios de vehículos empujándolos a estacionarse en vías públicas.

De la misma manera, la gran cantidad de autos por metro cuadrado en la capital ocasiona que el uso de zonas públicas no pueda ser usada por los peatones para transitar poniendo en riesgo su seguridad.

Cuando no se cumple la norma

No existe una política integral que busque gestionar las vías públicas de Lima, incluyendo los estacionamientos en vías comerciales, gestionar los estacionamientos en calles residenciales y el manejo de zonas para la carga o descarga de camiones. 

La Fundación Transitemos evita dar una cifra aproximada sobre el déficit de parqueos, ya que es imposible saber cuántos puestos de estacionamiento faltan en Lima porque todos los días crece el parque automotor. 

El crecimiento desmedido y acelerado del parque automotor exigen que se creen nuevas regulaciones y espacios para estacionar automóviles de forma segura y práctica.

¿Qué impacto tiene el no tener espacios suficientes de estacionamiento?

Si se tiene un negocio y se desea mantener a los clientes, las decisiones que están relacionadas a este servicio vital debe mejorarse a corto plazo.

Los desarrollos comerciales poseen reglas y requerimientos obligatorios de espacios para estacionamiento. Se debe respetar el total de los metros cuadrados que se dedicarán al negocio, cuidando los metros cuadrados arrendable que aportarán ganancias. 

Con un mayor número de tenencias de vehículos también se tendrá impacto en el comercio tradicional, en la mayoría de los casos. Los pequeños comercios cuentan con un mínimo de números de puestos de estacionamiento para ofrecer el servicio. 

Esto concluye que, si se tiene el deseo de mantener a los clientes, las decisiones relacionadas con este servicio vital deberán mejorarse a corto plazo.

Para los clientes

El no tener espacio suficiente para cubrir las necesidades de parquear su vehículo al momento de realizar alguna actividad puede generar pérdidas a los negocios. La mayoría de los clientes no sólo vuelven a un negocio por la alta calidad de un producto, sino por la comodidad y atención.

Los negocios y centros comerciales buscan alternativas interesantes y tecnológicas para evitar problemas con el estacionamiento, pues saben que si no hay una cercanía física que sea cómoda concluirá en pérdidas los mismos.

Para el negocio

El ritmo de crecimiento vehicular, así como sus exigencias obligan a los comercios y centros comerciales a incrementar el espacio para ofrecer un mejor servicio de parking a sus clientes. 

Por ello, los comercios tienen claro que si no se tienen suficientes espacios para que los clientes aparquen los establecimientos no obtendrán las visitas esperadas.

Y al aumentar la comodidad de los cliente pasarán mayor tiempo en los establecimientos comprando y adquiriendo productos y servicios, teniendo la tranquilidad de que su auto se encuentra a buen resguardo.

No parking no business. La práctica y pensamiento norteamericano se basa en suficientes puestos de estacionamiento para la comodidad de los clientes.

Los estacionamientos son un factor clave en los mercados comerciales y empresariales actuales. Se deben contemplar seriamente todas las evaluaciones de proyectos que mejoren la problemática con los espacios de estacionamiento.

No se debe minimizar el problema, es mejor pensar en todos los mecanismos que estén a nuestro alcance para promover un transporte a los lugares de compra o entretenimiento con sentido de eficiencia, haciendo uso de multiplicadores de espacio, estacionamientos automáticos, entre otros.

¿Existen soluciones para multiplicar los espacios de estacionamiento de forma fácil?

La tecnología siempre es la mejor aliada para resolver problemas de espacio o desarrollar planes en situaciones dónde antes no se encontraba una solución. El diseño de plataformas que segmentan mejor las plazas que tiene como objetivo estacionar autos son una vía práctica.

Brindar soluciones en problemáticas de estacionamiento con equipos de alta tecnología como duplicadores, multiplicadores, elevadores mejoran la distribución de los vehículos. Estas soluciones son posibles a través de empresas como RIDERS SAC.

Al elegir buscar una solución con expertos, se persigue resolver y aumentar la calidad de vida de las poblaciones o clientes en general. Ello se logra brindando soluciones integrales a problemas de estacionamientos a través de importantes innovaciones en el rubro rampas y plataformas de elevación de vehículos. 

Entre las soluciones que se ofrecen tenemos:

  • Multiplicadores de espacio: resulta ser una manera eficiente e inteligente de triplicar o cuadruplicar la capacidad de los estacionamientos con espacio limitado.
  • Elevadores de Autos: Es un producto altamente personalizable, lo que le permite adaptarse a cada proyecto y al requerimiento del cliente. Olvídate de las rampas de acceso a los sótanos. Ahorra espacio y dinero adaptables a espacios reducidos.
  • Duplicadores de espacio: Equipo desarrollado para mejorar la capacidad de estacionamiento e incrementa el ROI de tu empresa o proyecto, elevando tu productividad comercial.
  • Estacionamiento automático: con tecnología avanzada, novedoso e innovador que no requiere de Valet Parking y optimiza el espacio.

Estas soluciones impulsadas por equipos de organización y protocolización de desarrollo mecánico permiten que los problemas por los espacios de estacionamiento sean mejorados de forma creativa y haciendo uso de servicios expertos.

Perú cuenta con un mercado automotor en crecimiento acelerado y un espacio de aparcamiento limitado. Por eso conseguir soluciones prácticas es un objetivo comercial y que la población en general busca para el mejor funcionamiento de los servicios.

Conclusiones

La problemática con los espacios de estacionamiento resultan ser un dolor de cabeza para ciudadanos y administraciones gubernamentales. El desarrollo de un país en espacios limitados reta a gobernantes e inversionistas a apostar por soluciones tecnológicas.

Los comercios y la vida diaria de las personas se pueden ver afectada si no se cuenta con servicios de estacionamientos adecuados para desarrollar un estilo de vida cómodo y adecuado a las necesidades que se tengan.

Contar con equipos como los ofrecidos por RIDERS SAC como los elevadores, duplicadores, multiplicadores de espacio, y estacionamientos automáticos resultan una salida cómoda y práctica.

Por eso apostar por equipos de alta tecnología y el personal correcto es apuntar al desarrollo de las empresas y las sociedades.