n Espacios de Estacionamiento

¿Cuántos clientes pierdes por no tener espacios de estacionamiento?

Rate this post

Te has preguntado cuál es la cantidad de clientes que llegan a tu negocio y el número de ellos que no logran hacerlo, únicamente por no contar con los espacios de estacionamiento suficientes para su comodidad.

Descubre cuán importante son los espacios para aparcar en un negocio y cómo afecta a la rentabilidad de una empresa, pues no contar con ello disminuye la satisfacción de los clientes y por ende la experiencia del servicio. 

Los espacios de estacionamiento se han convertido en un atributo necesario de negocios y proyectos comerciales, pues la importancia de hacer sentir seguro a los clientes con respecto a sus automóviles aumenta la probabilidad de que vuelvan por los productos y servicios únicamente por la facilidad de estacionar. 

El valor agregado de tener espacios de estacionamiento en tu negocio

Los clientes no desean perder tiempo extra de conducción, buscando un lugar de estacionamiento, luego de algunos minutos de búsqueda es muy probable que de no encontrar dónde aparcar el vehículo, se rinda y vayan a otro lugar.

El mayor perdedor de este proceso son los negocios, pues es común que si no se tienen los suficientes puestos de estacionamientos, la satisfacción del cliente baje y decidan obtener sus artículos y servicios en otro lado, eligiendo a la competencia únicamente por no tener sitio para aparcar.

Sin puestos de estacionamiento, una organización no alcanza el máximo de su potencial, pues cuando se limitan los sitios de aparcamiento del negocio, se impone un número limitado de clientes que tendrán acceso al establecimiento.

¿Qué pasa si no puedes ofrecer espacios para aparcar el auto en tu negocio?

Para lograr el máximo aprovechamiento de tu negocio y la capacidad de tu estacionamiento, se debe planificar, calcular y proyectar con respecto al rendimiento del negocio y los puestos para aparcar que se hayan agregado. 

Explicaremos qué sucede si no se ofrecen puestos de estacionamiento con un ejemplo, para que sea más gráfico y claro: supongamos que el negocio es un restaurante donde se tiene capacidad para 20 comensales, cada uno de ellos tarda un aproximado de 45 minutos durante todo el servicio. 

Si sólo tienes la calle para estacionar y supongamos un máximo de 5 vehículos permitido por negocio, y sólo viene una persona por auto, se cubre sólo el 25% de la capacidad de tu negocio y el 100% de los lugares para estacionar.

Esto se traduce en 5 clientes cada 45 minutos por puesto de estacionamiento, reduciendo las ganancias en lugar de percibir ganancias total por 20 clientes.

El cliente se retira

Con la situación limitante de puestos de estacionamiento planteada, se entiende que esperar por 45 minutos es un imposible, los clientes preferirán elegir a tus competidores que ofrezcan la facilidad de estacionar. 

Los clientes quieren facilidad, sentirse autónomos al momento de comprar y contratar servicios, si el proceso de aparcar su vehículo les suma estrés e incomodidad se pierde eficiencia en la atención al cliente.

Tu cliente siente inseguridad

Darles a los clientes confianza y seguridad es importante, pero si sólo se puede estacionar en la calle es muy probable que los clientes no sientan comodidad con la idea de estacionar allí. 

Aparcar en la calle no tiene los mismos niveles de seguridad que en estacionamientos, pues los clientes sienten mayor seguridad aparcando espacios para estacionar que pertenecen a la organización, ofreciéndoles una sensación de seguridad para realizar compras y contratación de servicios con total tranquilidad.

El cliente permanece menos tiempo en el negocio o adquiere menos producto

Si los clientes tienen que aparcar en la calle se les agrega sensación de inseguridad y se reducen los tiempos que pasan en el establecimiento, esto los limita únicamente a adquirir los productos o servicios puntuales para salir rápidamente del negocio.

Esto se reconoce como una falla en el servicio al cliente y una limitante en ofrecer una experiencia al cliente óptima. Por esto se debe determinar las características que deben tener los estacionamientos.

  • Calcula un estimado de los puestos que necesite el negocio.
  • Determina cuáles son las horas pico.
  • Estudia las plazas de estacionamiento y las zonas anexas que podrían beneficiarse.
  • Determina por qué los clientes están menos tiempo en tu negocio y adquieren menos productos. 

Impacto de la falta de espacios de estacionamiento en el negocio

El no poseer espacios de estacionamiento suficientes puede ser el punto que limite la rentabilidad de un negocio, llevándolo así a la quiebra. Pues que no se ofrezcan soluciones cómodas para la actividad de compra impacta directamente la estrategia de venta.

No parking, no business es una frase acuñada por diseñadores de centros comerciales, al momento de planificar y proyectar las ventas de los mismos, esta no se quedó únicamente acuñada en las estrategías de las plazas comerciales, hoy en día todo comercio no importa el tamaño, debe prestar la mayor atención a los espacios de estacionamiento que ofrece.

Conclusiones

Los negocios deben proyectar desde un principio de su apertura cuál es la capacidad de estacionamiento que van a ofrecer, cuáles son los espacios anexos y soluciones tecnológicas que pueden utilizar para ofrecer un servicio y una experiencia para el cliente cómoda y segura. 

Todo comercio que no posea estacionamiento puede arriesgarse a tener más pérdidas que ganancias, porque los clientes pueden llegar a preferir a su competencia sin tomar en cuenta sí tu producto es mejor o no, únicamente por contar con la seguridad y comodidad de dónde dejar el vehículo.

También puede interesarte:

Tres soluciones para multiplicar los espacios de estacionamiento que debes conocer

Estacionamientos automatizados vs estructuras de estacionamiento tradicionales: ¿Cuál es la diferencia?

La tecnología como solución: Los beneficios de los sistemas de estacionamiento automatizados